Login / Sign up
Discover Bonzai
Terms of Use
Legal notice
Privacy
Region
Language
Ciber Aliado
Ciber Aliado
1193
Subscribers
Facebook
X
Whatsapp
Telegram
Feed Shop

Asegurar tus API para no exponer tu negocio a ciberataques

Facebook
Twitter
Whatsapp
Telegram
9 months ago

🔐 Seguridad de las API: Si no blindas tus interfaces, estás dejando la puerta abierta a los cibercriminales 🔐

Las API están en el centro de todas las interacciones hoy en día: conectan tus apps, tus servicios y tus usuarios. Sin API seguras, tu negocio está desnudo. Punto.

¿Por qué te digo esto? Porque los cibercriminales aman las API mal protegidas. Son un tesoro para ellos. Si no aseguras tus API, es como si dejaras la llave bajo el felpudo para que cualquiera entre.

Hoy no vamos a andarnos con rodeos. Vamos a hablar claramente de las vulnerabilidades y, lo más importante, de cómo eliminarlas.

1️⃣ ¿Cuál es el problema con las API?

Una API es un puente entre dos sistemas. Básicamente, es lo que permite a tu aplicación solicitar a otro servicio que le proporcione datos, acceda a funcionalidades, en fin, que haga el trabajo. Pero ese puente, si lo dejas sin vigilancia, es una invitación abierta a la invasión.

Ejemplo sencillo: tu aplicación de pagos habla con una API para verificar transacciones. Si esa API no está protegida, cualquier script kiddie puede espiar las solicitudes y comenzar a manipular las transacciones como si fueran juguetes.

2️⃣ Ataques comunes: ¿Por qué eres vulnerable?

a) Autenticación insuficiente : "¿Quién eres tú?"

Muchas API no verifican adecuadamente quién está accediendo a qué. Sin un token o una verificación sólida, ¡PUM! cualquier persona puede acceder a tus datos críticos.

Hack clásico: alguien juega con tu API usando Postman, sin tener que autenticarse correctamente, y accede a información sensible. Resultado: te roban los datos de tus clientes a la velocidad de la luz.

b) Inyección SQL : Has dejado la puerta grande abierta

¿Piensas que las inyecciones SQL son cosa del pasado? ¡Falso! Si tu API recibe datos no filtrados (como una solicitud mal limpiada), es el camino libre para las inyecciones SQL. El atacante lanza una consulta en tu API y PUM, se convierte en administrador de tu base de datos.

c) Exposición de datos : Demasiada información

Las API son a menudo demasiado generosas con la información que devuelven. ¿Cuál es el problema? Los hackers están esperando eso. Cuanta más información, más maneras tienen de penetrar en tu sistema.

d) Falta de límite de peticiones (Rate Limiting) : Ataques de fuerza bruta o DDoS a la vista

Si no has limitado la cantidad de solicitudes que una API puede procesar, un atacante puede enviar miles de solicitudes, saturar tu servidor, o peor, intentar ataques de fuerza bruta hasta encontrar una vulnerabilidad.

3️⃣ ¿Cómo asegurar tu API? Aquí tienes la guía básica

a) Autenticación sólida

Sin rodeos: OAuth 2.0, JWT… Si no estás usando estos estándares, estás jugando con fuego. ¿Para qué sirven? Para asegurarte de que solo los usuarios legítimos acceden a lo que deben. Y nada de API abiertas para todo el mundo sin autenticación. ¡Esto no es un buffet libre!

b) Cifra las comunicaciones

Si tus API están comunicándose en texto plano, estás dejando la puerta abierta a ataques Man-in-the-Middle. Usa HTTPS para todo. Sin cifrado, no hay seguridad, y es un robo en marcha.

c) Valida cada entrada, sin excepciones

Todo lo que entra en tu API debe ser verificado y limpiado. Nada de solicitudes sucias que podrían causar inyecciones SQL o XSS. Filtra, valida y elimina todo lo que no sea seguro.

d) Limita las peticiones (Rate Limiting)

Establece límites en la cantidad de solicitudes que un usuario puede enviar. Sin limitaciones, tienes asegurado un ataque de fuerza bruta o un DDoS. ¿Realmente quieres que tu servidor colapse porque no limitaste las solicitudes?

e) Registros y monitoreo : ¡Observa lo que está pasando!

Si no tienes activado un sistema de logs, estás trabajando a ciegas. Activa los registros para monitorear cada intento de conexión y acceso a la API. Esto te permitirá identificar rápidamente cuando alguien esté intentando forzar la puerta.


Conclusión: Tienes una API, tienes un negocio, por lo tanto, tienes un riesgo. La única forma de no quedar expuesto es asegurar cada punto de entrada. Ya no estamos en 2005: los ciberataques que se dirigen a las API están disparándose, y las consecuencias son graves. Un solo agujero en tu seguridad y te roban todo. Sé más listo que los atacantes: blinda tus API y no dejes ninguna puerta entreabierta.

¿Quieres que tu negocio sobreviva? Hazte inexpugnable.

Follow Ciber Aliado to comment
Ciber Aliado

Ciber Aliado

Tu amigo cibernético, te voy a entrenar para que te conviertas en el mejor Aliado
1193
Visit this Bonzai
Follow Ciber Aliado to get the latest updates.

DICCIONARIO CIBERSEGURIDAD

9 months ago
48
1395

Ha llegado la hora

4 months ago
44

¿Qué hace un arquitecto de ciberseguridad?

6 months ago
66

Boletín de Ciberseguridad - Diciembre de 2024

6 months ago
64

Boletín de Ciberseguridad - Noviembre de 2024

7 months ago
56

Hablamos en INSTA Y TELEGRAM

7 months ago
49

Boletín de Ciberseguridad - Octubre de 2024

8 months ago
105

Boletín de Ciberseguridad - Septiembre de 2024

9 months ago
93

Boletín de Ciberseguridad - Agosto de 2024

10 months ago
119

Boletín de Ciberseguridad - Julio de 2024

10 months ago
112

Boletín de Ciberseguridad - Junio de 2024

10 months ago
139

Boletín de Ciberseguridad - Febrero de 2024

10 months ago
4
248

7 maneras para ganar dinero con la Ciberseguridad

1 year ago
8
15876
© 2025 Bonzai Privacy Legal notice Terms of Use